Yoga y la 3era edad

Los adultos mayores que practican yoga están más en forma, más felices y más sanos que aquellos que no lo hacen.
En personas mayores de 60 años, se descubrió que la disciplina tiene una gama de beneficios físicos, que incluyen mejor fuerza muscular, equilibrio y flexibilidad.
Pero los investigadores dijeron que el yoga también podría proporcionar un notable impulso a la salud mental de los participantes, aliviar los síntomas de la depresión y ayudarlos a dormir mejor por la noche.
Los académicos de la Universidad de Edimburgo revisaron 22 estudios previos que investigaron los efectos físicos y mentales del yoga entre los adultos mayores.
Los programas involucrados variaron en duración de un mes a siete meses, mientras que la duración de las sesiones varió de 30 a 90 minutos.
Las posturas y la respiración regulada del yoga mejoraron el equilibrio, la flexibilidad, la fuerza de las piernas, la calidad del sueño y el bienestar mental de las personas en comparación con no hacer nada, concluyeron.
También  se encontró que el yoga conducía a una mejor fuerza y flexibilidad en la parte inferior del cuerpo y también era mejor para aliviar los síntomas de la depresión.
El estudio fue dirigido por Divya Sivaramakrishnan, del Centro de Investigación de la Actividad Física para la Salud de la universidad, quien dijo que las personas mayores que aún no han probado el yoga deben considerar una clase.
“Una gran proporción de los adultos mayores están inactivos y no cumplen con las recomendaciones de equilibrio y fortalecimiento muscular”, dijo.
“Con base en este estudio, podemos concluir que el yoga tiene un gran potencial para mejorar los resultados físicos y psicológicos importantes en los adultos mayores.
“El yoga es una actividad suave que puede modificarse para adaptarse a las personas con afecciones y enfermedades relacionadas con la edad”.
Investigaciones anteriores han demostrado que practicar yoga también puede proteger contra enfermedades del corazón, particularmente entre aquellos que no pueden hacer ejercicio más vigoroso.
Una revisión de 37 estudios con cerca de 3,000 personas llevada a cabo por investigadores holandeses, encontró que se relacionaba con una disminución de los factores de riesgo cardíaco, como la presión arterial alta y el colesterol.
Otro estudio realizado en el Reino Unido en 2013 también sugirió que podría mejorar el estado de ánimo y el bienestar mental entre los presos al aliviar la agresión y el comportamiento antisocial.
Casa Yoga te invita a sus clases de Hatha Yoga Terapéutico; agenda tu clase de prueba.

Leave your thought