¿ Por qué y para qué practico Yoga?

Me cuido a mi mismo al practica Yoga

Práctico Yoga para cuidarme y cuidarte

También puede ser para mantener la salud física del cuerpo y lidiar con las dificultades y el estrés de la vida. Para lidiar con las situaciones que suceden actualmente en nuestras vidas y nuestro cuerpo.

Pero he aquí algunas de las razones importante

  1. Estrés. Cuando atravieses un período estresante, enfoca tu práctica en reducir tus niveles de tensión. Existen muchas opciones para practicar posturas relajantes. Para algunas personas, incluir posturas activas para liberar el estrés físico es útil, pero cuando estás estresado, siempre es una buena idea una práctica agradable y relajante. Si tiene problemas para dormir, considere practicar yoga terapéutico.

 

  1. Equilibra tus emociones. Si te sientes deprimido, ansioso o enojado, puedes incluir posturas en tu práctica que ayuden a mejorar tu estado emocional y evitar aquellas que parecen agravarlo. Las prácticas de respiración y meditación pueden ser de gran ayuda, así también para estimular al sistema nervioso para simpático.

 

  1. Equilibra tu cuerpo. Respetando la integridad del cuerpo y las actividades que este realiza, enfoca tu práctica en mejorar la fuerza, flexibilidad , equilibrio y / o agilidad según sea necesario. También debes considerar las actividades que te gusta,  como ejemplo, caminar largar horas o correr varios kilometro, cortas las plantas en tu casa, etc. Deja que la práctica sea una herramienta para que te desempeñes en las actividades que te gusta hacer.

 

  1. Práctica para condiciones físicas. Si tienes un problema físico o una enfermedad, puedes enfocarse en la práctica de asanas para ayudar a mejorarla. Estos incluyen dolores físicos comunes, como dolor lumbar o artritis leve , y algunas afecciones más graves, como enfermedades cardíacas , osteoporosis o enfermedad de Parkinson. En los últimos años, la ciencia ha demostrado la eficacia que tiene la practica de Yoga como herramienta para estas enfermedades.

 

  1. Una lesión o discapacidad. A menudo, las personas suponen que si tienen una lesión física, como el síndrome del túnel carpiano o un esguince de tobillo, o una discapacidad permanente que les impide hacer una amplia gama de posturas, tienen que dejar de practicar yoga por completo. Pero casi siempre hay algo que se puede hacer, y a menudo se puede encontrar una secuencia agradable que no involucra la parte lesionada o discapacitada del cuerpo. Y por supuesto, siempre puedes practicar meditación y trabajo de respiración.

 

  1. Leer libros de yoga. Mientras que algunos maestros de yoga discuten sobre filosofía e historia del yoga durante la clase, muchos simplemente dirigen una clase de asanas. Entonces, si no has leído ninguna bibliografía sobre el yoga, los libros pueden darte nuevas ideas para posturas y prácticas para probar en casa. Leer libros de historia del yoga puede brindarte una comprensión más profunda de cómo evolucionó la práctica del yoga y cuáles son algunos de los mitos sobre el yoga que realmente necesitan desacreditarse.

Fuente: https://yogaforhealthyaging.blogspot.com/

 

Leave your thought