Como la práctica de Yoga mejora nuestro sueño ( insomnio crónico)

Este beneficio se puede ver en todo tipo de situaciones en las que las personas tienen problemas para dormir. Por ejemplo, las mujeres embarazadas que comienzan una práctica de yoga, por lo general en su segundo trimestre, duermen mejor y se despiertan con menos frecuencia durante la noche, y los pacientes con cáncer duermen mejor si hacen yoga (el 90 por ciento de los pacientes con cáncer experimentan síntomas de insomnio mientras reciben tratamiento).
Si deseas incorporar la práctica de yoga a tu rutina antes de acostarte, es importante hacer lo adecuado, ya que existen posturas que en vez de inducir al sueño, estimulan el sistema nervioso. Algunos tipos de yoga pueden ser mucho más estimulantes (como el yoga en cuartos calientes o vigorosas vinyasas), lo que no ayudará a relajarse.
Hay tipos de prácticas que invitan o inducen más a la relajación como hatha yoga terapéutico y yoga nidra.
Te presentamos tres posturas que son ideales para preparar tu cuerpo para dormir.
- Piernas en la pared ( viparita karani): Acuéstate en el suelo sobre tu espalda y coloque la parte posterior de tus piernas en una pared (mantener las piernas rectas), para que tu cuerpo tenga una postura en forma de L. Sostén la postura unas cuantas respiraciones.
- Mariposa acostada ( supta baddha konasana): Acuéstate en el suelo boca arriba. Presione las plantas de tus pies una contra la otra y deje caer las rodillas hacia los lados. Puede poner una almohada debajo de las rodillas si esto se siente demasiado intenso.
- Postura del cadáver ( savasana): Acuéstese en el suelo boca arriba con las piernas rectas, los brazos a los lados y las palmas hacia arriba. Respira lentamente, enfocándote en tus inhalaciones y exhalaciones.
Te invitamos a tomar una clase de prueba llamando al:
38 25 5299 o escríbenos a hola@casayogagdl.com
*Este contenido fue creado por la National Sleep Foundation