Yoga y Alimento

“Tú eres lo que comes” – ¿qué significa esta afirmación para ti?
Para la mayoría de la gente, simplemente significa que las vitaminas, los carbohidratos y las proteínas en los alimentos se acumulan en las células, la sangre y los huesos en el cuerpo. En Yoga sin embargo, “Tú eres lo que comes” tiene un significado mucho más sutil y poderoso. Los alimentos se sabe que influyen directamente a la consciencia y sentimientos. Pueden inducir a la calma o la ira & al contentamiento o inquietud.
La calidad de la comida que comemos, literalmente crea tu estado de ánimo, las emociones y la consciencia. Las enseñanzas del yoga abogan por una dieta con énfasis en los alimentos que traen la calma y quietud al cuerpo, la mente y espíritu. Una de las formas más enriquecedoras de deberse hacia uno mismo es el participar en los alimentos que son directamente beneficiosos para la salud. Lo que comes y en el estado mental en el que comes crean un impacto directo en nuestro cuerpo & mente. El estado de tu salud no solo depende en lo que escoges para comer sino también en lo que no hay que comer. Estar alerta sobre los tipos de comida que consumimos que son beneficiosos o nocivos para nuestra salud.
Fundamentos del yoga sobre las distinciones de los alimentos: Sáttvica, rajásica y tamásica:
Alimentos Sáttvicos (Come más)Esta clase incluye el consumo de alimentos puros que llevan a la esencia de la verdadera salud. Esta es la forma más pura de la alimentación y más adecuado para los practicantes de yoga. No sólo nutre el cuerpo, sino que calma a la mente para mantener un estado de quietud, lo que permite que el cuerpo funcione con su máximo potencial. Este tipo de comida es natural y fácil de digerir. Genera vitalidad, vigor, energía y un estado de alerta mental; aumenta la fuerza, elimina la fatiga, y realza la calma y tranquilidad. El cuerpo humano necesita de nutrientes fundamentales: grasas, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales, fibra y agua. Los alimentos Sáttvicos satisfacen estos requisitos mediante la inclusión de la mayoría de frutas frescas, verduras, cereales integrales, lentejas, frijoles, nueces y semillas, especias, hierbas terapéuticas, etc.
Alimentos Rajásicos (Come moderadamente)
Los alimentos Rajásicos significan el ¨puedo – hacerlo¨ y nos proveen de una extra estimulación que el cuerpo necesita a veces. Se cree que esta clase de alimentos nos llevan a generar una actitud de ambición, ira, codicia, lujuria y egoísmo. Sin embargo, también genera excitación, fantasías, sensualidad, sexualidad y la energía que necesitamos para llevar a cabo, crear y lograr. Se requiere una cierta cantidad de energía Rajasica para sobrevivir; que nos permite seguir el ritmo de los cambios del mundo que nos rodea. Por razones comprensibles, se recomiendan alimentos rajásicos para consumo moderado u ocasional. Estos incluyen todas las comidas picantes, calientes, amargas, agrias y picantes que no son tan fáciles de digerir como alimentos Sáttvicos. Algunos ejemplos: demasiado salado, amargo, picantes, como chiles y la pimienta negro; y estimulantes como la cebolla y el ajo, café, chocolate, etc.
Alimentos Tamásicos (Come menos)
Los alimentos tamásicos son conocidos por no beneficiar a la mente ni al cuerpo. Bajo la influencia de estos alimentos, la resistencia del cuerpo a la enfermedad es destruida, llenándose de pesimismo y emociones negativas. Este tipo de comida es muy difícil de digerir y genera la menor cantidad de energía y a menudo conduce hasta la pesadez y letargo. Los alimentos tamásicos influyen a generar pereza, coacción, sufrimiento, depresión y falta de claridad de la mente. Esta clase de alimentos pueden ser encontrados en añejos, fermentados, altamente procesados y adictivos. También incluyen productos tóxicos, alcohol, cigarro, bebidas gaseosa o edulcorantes, alimentos procesados, enlatados y congelados, así como los alimentos que contienen conservativos, aditivos químicos, sabores y colores artificiales, alimentos recalentados y fritos. Estos alimentos consumen grandes cantidades de energía mientras que son digeridos sintiendo el cuerpo pesado y la mente fuera de foco y sin inspiración.
Y me vuelvo hacer la pregunta –
“Tú eres lo que comes” – ¿qué significa esta afirmación para ti?
Cassia Romero Balzaretti
Profesora de Hatha Yoga certificada por Yoga Alliance, Diseñadora Industrial, amante de la comida y buena salud.