La importancia de dormir

LA IMPORTANCIA DE DORMIR: La montaña rusa emocional por la falta de sueño es cuando nos quedamos sin dormir, nos quedamos con nuestras respuestas emocionales sin procesar, dominadas por el miedo y la ira (especialidad de la amígdala).
Cualquier padre sabe que si el niño comienza a ponerse irritable al final del día, si el bebé está cansado o necesita ir a la cama. A veces también podemos reconocerlo en nosotros mismos: es mucho más probable que nos sintamos nerviosos si estamos cansados o dormimos mal. Esto sucede debido a la mayor actividad en la parte del cerebro llamada amígdala, que está vinculada a emociones fuertes como la ira y el estrés, y también se activa durante la respuesta de lucha o huida.
En una investigación realizada por Matthew Walker, PhD, “la amígdala mostró una amplificación del 60 por ciento en la re actividad emocional en los participantes privados de sueño. En contraste, los escáneres cerebrales de aquellos individuos a los que se les dio una noche completa de sueño mostraron un grado moderado y controlado de re actividad en la amígdala ”
Cuando dormimos lo suficiente, la parte del cerebro llamada corteza prefrontal (que es responsable de la función ejecutiva, el pensamiento lógico y la toma de decisiones) regula la función de la amígdala y la inhibe cuando es necesario. “Con una noche llena de sueño abundante, tenemos una combinación equilibrada entre nuestro pedal de aceleración emocional (amígdala) y el freno (córtex prefrontal). Sin embargo, sin dormir, se pierde la relación entre estas dos regiones cerebrales “. Cuando se pierde este vínculo, nos quedamos con nuestras respuestas emocionales sin procesar, dominadas por el miedo y la ira (especialidad de la amígdala).
Sin embargo, la amígdala no es la única parte del cerebro que se vuelve hiperactiva con la privación del sueño. La actividad también aumenta en otra parte del cerebro llamada striatum , que está asociada con la impulsividad y la búsqueda de recompensas y está al mismo nivel que la dopamina. Las personas privadas de sueño se vuelven hipersensibles a las experiencias gratificantes y placenteras: actúan sobreexcitados o rajasicos.
“El sueño insuficiente no es que empuje al cerebro a un estado de ánimo negativo y lo mantenga allí. Por el contrario, el cerebro que no ha dormido oscila demasiado en ambos extremos de la valencia emocional, positiva y negativa/ rajasica o tamasica. ” Como resultado, te mantienes en el zoom a toda velocidad en la montaña rusa emocional balanceándote salvajemente de altos a bajos.
Los estados de ánimo extremos no son beneficiosos para nuestro bienestar. Las bajas extremas pueden provocar depresión, sensación de inutilidad y pensamientos potencialmente suicidas en algunos individuos, y agresión e intimidación en otros. Los máximos extremos pueden conducir a la búsqueda de emociones y la toma de riesgos, y se han relacionado con el comportamiento adictivo.
Las consecuencias de estos hallazgos son muy variadas y van más allá de nuestras vidas individuales para la sociedad en general. Matthew Walker escribe que esos hallazgos “justifican nuestro cuestionamiento de si los médicos que duermen poco pueden tomar decisiones y juicios emocionalmente racionales; o si un policía que no ha dormido bien o ha tenido una jornada de 24 horas de trabajo puede tomar una decisión adecuada; los banqueros con exceso de trabajo y los operadores bursátiles pueden tomar decisiones financieras racionales y no arriesgadas cuando invierten los fondos de jubilación de terceros “, y así sucesivamente. Las personas en ciertas ocupaciones son responsables no solo de su propia salud y bienestar, sino también de la salud y el bienestar de otras personas. Y, por supuesto, la mayoría de nosotros conduce todos los días. Entonces las consecuencias de la privación de sueño pueden tener un impacto serio.
La práctica regular y disciplinada de Yoga puede ser una herramienta para tratar con emociones fuertes y / o mostrar cambios emocionales significativos, asi como la mejora de patrones de sueño y ayudarlos a mejorar la cantidad y calidad de este. Puede que no sea obvio para la persona que el sueño es un factor en sus altos y bajos emocionales, pero ciertamente debería ser una consideración por todos.
Fuente: http://sequencewiz.org/2018/06/13/the-emotional-roller-coaster-of-insufficient-sleep/