Cómo tratar el estrés a través de la empatía

¿Cuántas veces te has preocupado por un amigo u otro ser querido y le has preguntado si todo está bien sólo para que te digan, “Oh, estoy estresado”, como si no hubiera nada de qué preocuparse?
A menudo usamos las palabras “estoy estresado” casualmente en nuestras conversaciones cotidianas, con poco reconocimiento de los efectos adversos del estrés en nuestras vidas. Pero la evidencia sugiere que deberíamos estar mucho más preocupados por nuestros niveles de estrés.
El Centro para el Control de Enfermedades encontró que el 66 por ciento de los trabajadores estadounidenses dicen pasar las noches en vela preocupado por los efectos físicos o emocionales del estrés, y el estrés se ha relacionado con muchos problemas de salud, incluyendo obesidad y enfermedades del corazón -especialmente en personas de bajos ingresos . El estrés no sólo nos afecta, sino que también puede afectar a quienes nos rodean, especialmente a nuestros hijo .
Variables que determinan cómo nos afecta el estrés
No todo el estrés es malo, por supuesto. El estrés también puede ser vigorizante o nos lleva a luchar por el bienestar de los demás, si se canaliza de la manera correcta. Tampoco es siempre evitable, muchos de nosotros tenemos vidas con niveles de estrés más allá de nuestro control personal. Sin embargo, los psicólogos han identificado una variable clave que determina si el estrés nos afecta en forma positiva o negativa:
- Nuestra percepción del estrés
- El significado que le damos
- Nuestra capacidad para afrontar la incertidumbre y la ambigüedad
- El grado de control que tenemos sobre las circunstancias que producen el estrés
Muchas personas no reconocen el papel que sus propias percepciones, alimentadas por sesgos, juegan en exacerbar el estrés. Al hacernos más conscientes de nuestros sesgos en la percepción, podemos aprender a enfocarnos en la evaluación veraz de las situaciones que encontramos sin distorsionar la realidad, manteniéndonos calmados, enérgicos, creativos y resistentes ante situaciones altamente estresantes.
Definitivamente una herramienta para el manejo del estrés es la práctica constante de Yoga, ya que además de trabajar directamente con el sistema nervioso, uno de sus grandes regalos es aquietar las olas de la mente y eso nos permite ver con mayor claridad la situación en la que nos encontramos si exacerbar o exagerar.
Casa Yoga te invita a una clase de prueba sin costo, teniendo desde clases de Hatha Yoga Terapéutico, Dinámico e Introductorio.
Fuente: https://www.mindful.org/fight-stress-empathy/