Cómo liberar el estrés, miedo y ansiedad almacenados en nuestros cuerpos

Cómo liberar el estrés, miedo y ansiedad almacenados en nuestros cuerpos
Tomando tiempo para desbloquear el ‘Músculo del alma’
¿Pasas mucho tiempo sentado frente a una computadora, en un avión, en un automóvil? Si es así, pueden bloquearse las caderas, lo que afecta tu capacidad de movilidad, pero lo que es peor, es que esté causando un estrés y miedo excesivo. El músculo Psoas, es un músculo largo ubicado en el lado de la región lumbar de la columna vertebral y el borde de la pelvis, que también se conoce como el “músculo del alma”.
Es uno de los músculos más grandes del cuerpo y está en un lugar donde a menudo almacenamos estrés o traumas que literalmente puede influir en nuestro estado de ánimo y en nuestra visión de la vida. El miedo puede inhibir nuestra capacidad de pensar con claridad, creando así una perspectiva insalubre que puede dañarnos a nosotros y a quienes nos rodean. Ahora veamos dónde se puede almacenar ese miedo en nuestro cuerpo, y algunas formas de liberarlo.
El amor alimenta el crecimiento. Por el contrario, el miedo impide el crecimiento. – Bruce Lipton, Ph.D.
Cómo el estrés acumulado nos hace fáciles de manipular
Estar en un estado de miedo nos permite ser manipulados fácilmente. Los anunciantes y los políticos han aprendido a sacar provecho de este aspecto biológico de los humanos. Desafortunadamente, nuestros estilos de vida acelerados (mentalmente), combinados con nuestra actividad física relativamente estancada (conducir, trabajar en la computadora, etc.) hacen que nuestros cuerpos sean ineficaces para liberar el estrés acumulado que se manifiesta en nuestros pensamientos como miedo o ansiedad.
¿Dónde se almacena la mayoría del estrés?
A menudo se almacena en uno de los músculos más grandes de nuestro cuerpo, el psoas. Este músculo se extiende desde nuestro tronco inferior a través de nuestras caderas hasta la parte superior de nuestros muslos, se usa para la estabilidad del núcleo y el reflejo de lucha y huida. Cada vez que vemos algo que nos asusta (amenaza real o percibida) como un animal cruzando la calle mientras conducimos, o una escena violenta en una película, nuestro cerebro envía señales a nuestro cuerpo para que responda liberando epinefrina (adrenalina).
El músculo que es más central para nuestra respuesta de lucha / huida es el psoas. Cuando no respondemos, estas hormonas del estrés no se gastan y se almacenan en el cuerpo. Esto puede traer muchos problemas de salud como insomnio, disminución del sistema inmune, ansiedad, trastornos de la alimentación, depresión y vivir en un estado constante de temor o alerta.
Debido a que el psoas está tan íntimamente involucrado en tales reacciones físicas y emocionales básicas, un psoas crónicamente apretado le señala continuamente a su cuerpo que estás en peligro, con el tiempo agotas las glándulas suprarrenales y el sistema inmunitario. A medida que aprendes a acercarse al mundo sin esta tensión crónica, la conciencia del psoas puede abrirte la puerta a una sintonía más sensible con las señales internas de tu cuerpo sobre la seguridad y el peligro, y hacia una mayor sensación de paz interior. – Liz Koch.
Enfoque terapéutico
Dado que el estrés se acumula en un nivel inconsciente, la curación de nuestros cuerpos es un proceso que debe ocurrir conscientemente. No hay una sola forma de hacer esto, requiere cambios graduales de estilo de vida y una práctica diaria. Prácticas de movilidad consciente como Yoga, es poderosa porque ayuda a enseñar a nuestro cuerpo a relajarse en un estado parasimpático que relaja el sistema nervioso. Este enfoque suave y no invasivo nos ayuda a concienciar y a disipar el estrés almacenado en nosotros.
Trabajar con el psoas no es tratar de controlar el músculo, sino cultivar la conciencia necesaria para detectar sus mensajes. Esto implica tomar una decisión consciente para llegar a ser somáticamente consciente. – Liz Koch.
Yoga y práctica personal
El mejor doctor ya está dentro de ti. No hay reemplazo para cultivar una práctica que sana, repone y relaja desde adentro hacia afuera. Existen numerosas posturas de yoga que pueden ayudarlo en su viaje de liberación de este estrés, ansiedad y miedo almacenados dentro de su psoas. El yoga lo llama “el músculo del alma”, por lo que cualquier enfoque aquí seguramente dará grandes resultados para su bienestar general.
Si pasa tiempo estirando el músculo psoas todos los días, como acaba de leer este artículo, notarás algunos cambios importantes en tu vida. En primer lugar, puedes comenzar a vivir sin las garras de miedo y ansiedad. Todo se reduce a una elección consciente de vivir en confianza y amor en lugar de miedo y ansiedad, y esa elección debe ser seguida por la acción del mundo real. ¡Todo comienza dentro!
Fuente: http://upliftconnect.com/release-the-stress/