¿ Reglas para asistir a tu práctica de Yoga?

El llegar PUNTUALMENTE a tu clase es una muestra de respeto para ti mismo, la práctica de Yoga y tus compañeros.
 
Cuando llegas al salón de clases
Al llegar al salón de yoga, acomodarnos en otro lugar al que generalmente estamos acostumbrados, puede sacarnos de nuestra zona de comodidad y también puede mejorar la práctica. La motivación detrás de la acción nos da dirección hacia dónde va dirigido nuestro trabajo manteniendo presente la práctica del no apego hacia el resultado (vairagya). También cuando sentimos que el salón de clases está lleno, la filosofía yogi sugiere practicar la no avaricia y nos dará una sensación que nos lleva hacia la gratitud y el servicio (aparigraha).
 
La práctica de yoga invita al conocimiento de uno mismo y dejar de compararnos con los otros en el salón. Dejar que la práctica sea un camino de autoaprendizaje, ser testigo de uno mismo. Quizá algunas de las asanas nos lleven al borde del des confort, pero ahí se encuentra el reto, en suavizar y calmar esa sensación que nos alecciona en relación a lo que nos presente el mundo real.
 
Hacer modificaciones
Hacer modificaciones en la postura está bien mientras vayan al ritmo de tu práctica y tu condición sin dejar o perder la colectividad y dinamismo de tu práctica y de tu grupo. Tu vibración y acciones tienen impacto en las personas que están alrededor de ti. De igual manera cuando uno llega tarde a la clase, ser lo más cuidadoso y silencioso posible para no afectar el inicio de la práctica del otro, o inclusive esperar a que la meditación inicial haya finalizado para ingresar al salón, así como cuando uno se tiene que retirar antes. Es sobre el respeto a los que están a nuestro alrededor.
 
Limpieza
Cuando llegamos a nuestro salón de clases, llegar aseados es una muestra de respeto para la práctica, para ti y tus compañeros. La palabra Saucha se refiere a limpieza y pureza; aquí aplica el simple hecho de lavar tus pies antes de subirte a tu tapete, estar consciente del olor o humor personal o el excesivo uso de perfume, así como el sudor; usar elementos que pueden ser herramientas para poder presentarnos a nosotros mimos de manera limpia y adecuada, como una toalla quizá.
 
Respiración ruidosa
El hecho de respirar demasiado fuerte puede ser causa de una tensión excesiva en la mandíbula y querer exhalar por la boca; no se trata de limitar al estudiante, al contrario, la práctica de yoga es una manera de auto expresarse PERO siendo conscientes de los otros. Esto también tiene que ver con el respeto a la comunidad y la misma regla aplica cuando des enrrollamos nuestro tapete o utilizamos material para la práctica. El escritor relaciona esta acción con Brahmacharya que se refiere a la contención en un sentido de no derrochar energía innecesaria en cuanto a acciones o pensamientos. En otras palabras, no drenar la energía de uno mismo siendo ruidoso o demasiado reactivo.
 
Celulares
El uso de celulares parece obvio, pero sin embargo hay algunos que checan celulares durante clases o lo dejan al lado de su tapete. La práctica de yoga invita a la reconexión de la espontaneidad y el uso del celular seguro no lo es. Sin embargo si estamos esperando una llamada de emergencia, es una cortesía avisar previamente. La práctica tambien invita a romper con el hábito, así que desconectarnos por una hora o más está bien, de otra manera es una forma de auto boicotearnos dejando de vivir la experiencia del momento presente.
 
Tu qué opinas ??
*Fuente: http://www.yogajournal.com/yoga-101/yoga-etiquette-philosophy-rules/

Leave your thought