La ciencia del Yoga y la enfermedad de Parkinson

Según un estudio reciente, la práctica de Yoga parece ser mejor que el ejercicio convencional para aliviar la depresión y la ansiedad en personas con enfermedad de Parkinson.
 
El yoga es una de las terapias complementarias más beneficiosas para la enfermedad de Parkinson, ayudando a aumentar la flexibilidad, mejorar la postura, relajar los músculos tensos y doloridos, desarrollar (o reconstruir) la confianza, mejorando así la calidad de vida.
 
La enfermedad de Parkinson afecta la manera en que una persona se mueve. Los síntomas comienzan cuando aparecen ciertas ” alteraciones” en nuestras células nerviosas en el cerebro llamadas ganglios basales y sustancia negra. En condiciones normales, estas células nerviosas producen una importante sustancia química llamada dopamina. La dopamina envía señales a la parte de tu cerebro que controla el movimiento, la corteza motora primaria. Si bien la enfermedad afecta principalmente a personas de mediana edad y de edad avanzada.
 
En la investigación y el control de los tratamientos de la enfermedad de Parkinson, la comunidad médica le presta gran interés a la medicina alternativa y complementaria. Si bien no se ha demostrado que los cambios en la alimentación retrasen el avance de la enfermedad, una mejor dieta y estilo de vida, en general, ayudan al estado de ánimo y el deseo de mantenerse activo. El uso del movimiento, el sonido y, sobre todo, la música, parecen ser beneficiosos para mejorar las funciones motoras, afectivas y de comportamiento. Con esta conexión en mente, la inclusión de sonidos, respiración y ritmo en una secuencia de yoga pueden ayudar a las personas con la enfermedad de Parkinson a experimentar el movimiento con mayor facilidad.
 
Lo que es un hecho, es que el paciente se debe de acercar a profesores especializados en Yoga terapéutico con experiencia, en donde se le invite a secuencias gentiles acompañadas de la respiración consciente.
 
El estudio con dicho hallazgo, que fue publicado en la revista JAMA Neurology , se titula, ” Efectos del yoga vs ejercicios de estiramiento y entrenamiento de resistencia sobre la ansiedad y la depresión para las personas con enfermedad de Parkinson “.
 
Está bien establecido que hacer ejercicio regularmente tiene una gran cantidad de beneficios para la salud para personas con Parkinson. También se sabe que el ejercicio tiene beneficios psicológicos, particularmente cuando se incorpora el componente de atención plena .
 
En el estudio, se compararon los efectos sobre la salud mental cuando se practica yoga con plena concentración y los ejercicios de entrenamiento de estiramiento y resistencia más convencionales.
 
Los investigadores reclutaron a 138 adultos con enfermedad de Parkinson en cuatro centros de rehabilitación comunitarios en Hong Kong, entre el 1 de diciembre de 2016 y el 31 de mayo de 2017. Todos los pacientes tuvieron un diagnóstico clínico de enfermedad de Parkinson idiopática (de causa desconocida) pudiendo permanecer sin ayuda y caminar con o sin un dispositivo de asistencia.
 
Las personas fueron asignadas al azar para participar en la práctica de yoga con plena atención (71 personas) o ejercicios de resistencia (67 personas). Una escasa mayoría (52.9%) de los participantes eran mujeres, la edad promedio de los participantes era de 63.6 años, y ambos grupos eran similares en términos demográficos.
Ambas intervenciones consistieron en clases semanales ofrecidas una vez por semana, con los participantes alentados a practicar también en casa.
 
Antes y después de la intervención, la depresión y la ansiedad se midieron utilizando la Escala de ansiedad y depresión del hospital .
En el grupo de yoga, los puntajes de ansiedad disminuyeron de 6.32 antes de la intervención a 3.04 después; Esta disminución fue significativamente mayor que la disminución observada en el grupo de ejercicios de resistencia (5,66 a 4,95). Del mismo modo, las puntuaciones de depresión en el grupo de yoga disminuyeron significativamente más que en el grupo de ejercicio convencional (6.69 a 3.53 vs. 6.16 a 6.00).
También se evaluaron las habilidades motoras y se observaron mejoras similares en ambos grupos: una disminución de 34.90 a 22.41 en el grupo de yoga, y de 31.64 a 23.25 en el grupo de ejercicio de resistencia.
 
Los datos sugieren que, si bien ambas intervenciones proporcionan beneficios físicos comparables, los beneficios para la salud mental que brinda la práctica de Yoga son superiores a los de los ejercicios de estiramiento y entrenamiento de resistencia.
 
Algunos casos de dolor leve de rodilla en ambos grupos fueron los únicos efectos secundarios adversos informados; estos se resolvieron sin intervención médica.
“Estos hallazgos sugieren que la práctica de Yoga es una opción de tratamiento eficaz para los pacientes con enfermedad de Parkinson para controlar el estrés y los síntomas “, concluyeron los investigadores en su artículo, y agregaron que futuros programas de rehabilitación podrían considerar integrar las habilidades de atención plena en la fisioterapia para mejorar el bienestar holístico de las personas con afecciones neurodegenerativas “.
Fuentes:
https://parkinsonsnewstoday.com/2019/07/26/yoga-decreases-anxiety-depression-more-than-resistance-training/?fbclid=IwAR0chnPsJ8OXXOG3CaejXpr3dAisb_PEMKkd8HOtDHQX3S2Nyl1LRAa5hzM
https://yogainternational.com/es/article/view/terapia-de-yoga-y-la-enfermedad-de-parkinson

Leave your thought